Pues la campaña nace como una protesta ante el proyecto del paquete de impuestos que el actual gobierno está tratando de imponer
En el plano publicitario hay puntos importantes que tomar en cuenta. Se está explotando el miedo como recurso para difundir el mensaje. Se encuadra todo en un circo siniestro con payasos que no parecen tan amigables. Esto iría en contra del artículo 7 del código de autoregulación publicitaria, salvo que no es directamente comunicación comercial y más bien tiene que ver con decisiones sobre una política gubernamental (que a fin de cuentas va a afectar directamente al mercado, pero no podría decir a ciencia cierta si se puede hablar de si es una "comunicación comercial"). No sabría si conociendo parte de la autoría lo hace cumplir con éste término (sería bueno conocer qué entiende el impub como "comunicación comercial").
En segundo lugar, revisando el artículo 9, la utilización de estos recursos como medio para difundir un mensaje, sumado a la trayectoria del creativo de la campaña puede llegar a dar una imagen de inconsistencia ideológica de él como persona, lo que entra en lo moral, pero también de la agencia que representa. Ésto específicamente sí podría verse como denigrante para la industria.
Para cerrar, la campaña es impecable en términos de producción. Al pie de la letra no se le podría reclamar nada a nivel ético, pero es más por vacíos del código en cuanto a publicidad política.
Fuentes:
http://www.nacion.com/2011-11-10/Opinion/detras-de--lsquo-costa-risa-rsquo-.aspx
http://www.mercadeoeducativo.com/facebook/Inpub/Reglamento/paginas/Reglamento.pdf
http://oscarcruz.wordpress.com/tag/costa-risa/ (Imágenes)
http://h3dicho.ticoblogger.com/2011/11/costa-risa.html (Imagen final)
No comments:
Post a Comment